Actualidad

BCI Estudios recorta crecimiento de Chile a 2% este año y a 2,2% en 2016

Según Sergio Lehmann, economista jefe, la inflación a fin de año cerraría en 4,5%, mientras que en diciembre de 2016 llegaría a 3,4%.

Por: Nidia Millahueique Martínez, Diario Financiero Online | Publicado: Viernes 16 de octubre de 2015 a las 12:15 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Sergio Lehmann, economista jefe de Bci Estudios entregó esta mañana las "Proyecciones macroeconómicas para 2016 en medio de las reformas", instancia en la que recortó el crecimiento del país para el presente año en torno al 2% - 1,9%.

Además, para el 2016 fue mucho más drástico al ubicar el PIB de Chile en torno al 2,2%, en medio de un escenario donde la inversión mostraría una ligera recuperación. A esto se suma la estimación del desempleo que llegaría a 7,2% y el tipo de cambio convergería a su valor de equilibrio de $ 650.

"En 2016 mostraría un menor impulso fiscal, dado el ritmo de moderación, el balance fiscal estructural se alcanzaría recién 2022", agregó Lehmann.

De acuerdo a lo explicado por el economista dado la alta persistencia de la inflación a fin de año cerraría en 4,5%, mientras que en diciembre de 2016 llegaría a 3,4%.

Además, señaló que "en medio de un escenario donde el tipo de cambio acumula una importante depreciación y luego que el Banco Central aumentara en 25 puntos base la tasa de política monetaria de octubre, reforzando el compromiso con la meta inflacionaria "esperamos dos incrementos adicionales en 2016".

Nueva Constitución

Consultado por los potenciales efectos en torno al debate del tema Constitucional, Lehmann fue categórico en decir que hay otros aspectos que afectarán mucho más en la confianza.

"La percepción que se tiene es que al menos se va a seguir un canal institucional y la evaluación es más bien positiva frente al temor que en algún momento existió de no seguir un canal institucional y en ese sentido da cierta tranquilidad", señaló.

"Mi sensación es que si tiende a persistir un tema de incertidumbre porque el tema no se va a despejar, yo diría que es de segundo orden. Hoy lo de primer orden y lo que aprieta el zapato tiene que ver con materia laboral y con la tributación que todavía no se ha resuelto del todo", concluyó el economista.

Lo más leído